Como se ve en la foto, tiene muy buena veta y en uno de los costados tiene parte de la corteza. La veta debe ser lo mas derecha posible y cuanto mas juntas esten mejor.
Ahora debo hacer el ensamble de las partes. Para esto voy a utilizar un cepillo metalico acostado haciendolo correr por todo el largo de la madera hasta lograr dejar lo mas parejo posible la superficie a ensamblar.


Paso el cepillo, como dije antes, hasta que al enfrentar las partes vea que no pasa luz en el ensamble. El ensamble es una parte fundamental en la construcción de cualquier instrumento, un ensamble mal significaría el futuro desencolado de la union.
Una vez listo procedo al encolado, para esto he utilizado gomas y 3 varillas. Como se ve en la foto.

Luego de dejar reposar el encolado durante 24 Hs. debo elegir el lado de la tapa que voy a dejar hacia afuera y la emparejo con cepillo y lija hasta terminarla.

Una vez lista una de las caras, trazo la forma de la tapa y corto con una sierra caladora de mano. He dejado cuadradas las puntas para poder apoyar la tapa contra la pared y trabajarla mejor.



El paso siguiente es marcar la posición de la boca. Yo voy a utilizar un largo de escala de 650mm, por lo tanto el traste 12 se encuentra a 325mm y la boca debe estar a la mitad entre el traste 12 y el puente, o sea a 162.5mm. , por lo tanto ésta es la distancia que va a quedar entre el borde de la tapa y el centro de la boca.
Entonces una vez ubicada le pongo algunos trozos de cinta para que no se me mueva al marcar. Para marcar se utiliza trincheta.





Despues de tanto trabajo por fin llegó el encolado de la boca. Yo utilizo cola caliente o cola animal, es el pegamento ideal para instrumentos musicales. Es mas dificil de aplicar que la cola vinilica pero es mucho mejor.


Para esta tarea utilizo un mini cepillo, tambien fabricado por mi, que me permite trabajar con comodidad y confianza.

Terminado esto, paso a cortar el hueco de la boca. Esto se hace con un compás que tiene en lugar de una mina de lapiz, una cuchilla afilada.
Y se hacen muchas pasadas hasta que se corte por completo toda la circunferencia del hueco.


Bueno ahora voy a encolar las varillas internas llamadas “espinetas”, en forma de abanico, al estilo Torres. Van a ser 9 en total; 7 en abanico y 2 cruzadas. Son de Pino Abeto, como la tapa.
En la foto se puede ver la distribución dibujada sobre la tapa.
Todas las espinetas tienen 5mm de espesor y 5mm de alto.
El largo es diferente para cada una.
La que va en el medio es de 220mm
Las que le siguen hacia la derecha e izquierda son de 180mm, 160mm y 140mm.
Las dos mas pequeñas que van cruzadas miden 95mm cada una.
Estas medidas dependen de cada constructor.
Todas tienen que tener la veta radial.
También he dibujado la posición del puente, ya que me sirve de guía para ubicar las espinetas, ya que una de las funciones que cumplen es reforzar esa zona. La otra función es la de distribuir las vibraciones por la tapa.
A la tapa se le suele dar un poco de curvatura que se logra a la fuerza utilizando una “camilla”, esta camilla se coloca debajo de la tapa y se encolan las espinetas con presión, y de esta forma se amolda todo a la curva de la camilla.
En la imagen se puede ver la curvatura de dicha camilla.
Esta curvatura esta dada por una circunferencia de radio 6000mm.
Muchos luthiers dibujan en Autocad una circunferencia con ese radio, y luego cortan un trozo que al imprimirlo les sirve como molde para trasladar esa curva a la camilla.
Yo lo he hecho a ojo, seguramente mi método será criticado por algunos pero la verdad es que me gusta guiarme algunas veces por sensaciones y no por medidas exactas.
Poniendo una regla se puede medir una luz de 4mm, que es lo que aproximadamente debería medir si se utiliza el radio 6000mm.
A mi me ha gustado la curva que quedo.
Ahora se pueden ver las espinetas encoladas.

Mientras esperaba que pasen las horas y se seque bien la cola, fui preparando las barras armónicas y 2 refuerzos que se encolan al costado de la boca porque en ese sector, la tapa queda muy frágil.
Yo uso las barras armónicas con un espesor de 7mm y altura de 20mm.
Estas barras deben tener la veta radial. Como también los refuerzos. Y todo esto también debe ser de Pino Abeto.
Las espinetas encoladas y las barras armónicas y refuerzos de boca esperando.

En la siguiente foto se puede ver el encolado.

Una vez encoladas las barras, las he rebajado para darle una mejor terminacion y quitarle un poco de peso. Le saqué 1mm de cada pared y la altura quedo en 19mm.
Despues de pasarle varias veces lija a todo, ha quedado terminada la tapa.
